FundaHipertensión
Evento CientificoJornadas XXX Aniversario del IECLUZ: El Corazón de Venezuela latió en Maracaibo

Jornadas XXX Aniversario del IECLUZ: El Corazón de Venezuela latió en Maracaibo

El pasado sábado 1 de noviembre no fue un día cualquiera en Maracaibo. El Hotel Inter Maracaibo se transformó en el punto de encuentro de la Cardiología y el compromiso gremial, albergando las exitosas Jornadas XXX Aniversario del IECLUZ: «Visión de los Expertos 2025».

El Instituto de Especialidades Cardiovasculares del Zulia (IECLUZ) y Fundahipertensión celebraron tres décadas de incesante labor, docencia e investigación, ofreciendo un simposio de alto nivel que demostró la resiliencia y la excelencia de la medicina venezolana.

Liderazgo Gremial y Dirección Científica

El éxito operativo y científico de este encuentro fue posible gracias a la dirección experta de la Dra. Mayela Bracho, miembro activo del IECLUZ y Fundahipertensión y, además, presidenta de la Sociedad Venezolana de Cardiología Filial Zulia, junto al Dr. Carlos Esis, director del IECLUZ. Su visión y esfuerzo garantizaron un programa impecable que abarcó cuatro bloques de gran importancia:

Sesión I: Cardiología Clínica

(Moderada por Dra. Eglé Silva y Dra. Soledad Briceño)

Esta sesión puso el foco en las patologías más prevalentes y el futuro de la terapéutica. Los asistentes se actualizaron con temas de vanguardia como la «Hipertensión Nocturna: Significancia Clínica» a cargo del Dr. José Andrés Octavio. La Dra. Mayela Bracho abordó “MASLD: El Nuevo Factor de Riesgo Silencioso en Cardiología»; y el Dr. Iván Mendoza Mujica ofreció una ponencia clave: «¿Qué hay de nuevo en el tratamiento con Anticoagulantes Orales en la Fibrilación Auricular?». La sesión fue enriquecida con la experiencia de la Dra. Susana Blanco con la “Terapia Génica en Insuficiencia Cardíaca”.

Sesión II: Hemodinamia e Intervencionismo

(Moderada por Dr. Douglas Inciarte y Dr. Gustavo Calmón)

El futuro tecnológico se hizo presente con una sesión dedicada a la cardiología intervencionista. El Dr. Juan José Amaro abordó a fondo la «Terapia Antiplaquetaria en la ICP: ¿Cuál, cuándo y por cuánto?». El Dr. Maikol Pacheco puso en tela de juicio el «Cateterismo Derecho: ¿Aún se solicita en el 2025?». El Dr. Bartolomé Finizola profundizó en la «Importancia y aplicaciones de la imagen intravascular en el tratamiento de las lesiones coronarias complejas», y el Dr. Pedro Hidalgo Useche detalló el «Estado actual y desafíos del implante valvular aórtico transcatéter (TAVI)».

Conferencia Almuerzo: Innovación Global

(Moderadores: Dra. Gloria Vergara y Dr. Juan Salazar)

El Dr. Iván Mendoza Brito, Jefe de Electrofisiología en el Jackson Health System (EE. UU.), cautivó a los presentes con la Conferencia Almuerzo sobre «Estimulación Cardíaca sin cables (Micra AV)», tecnología de la que es pionero mundial, demostrando la punta de lanza de la innovación.

Sesión III: Ecocardiografía

(Moderada por Dr. Carlos Esis y Dr. José Aizpurua)

Esta sesión reafirmó que el diagnóstico preciso es la base de un tratamiento exitoso. El Dr. Carlos Esis ofreció su visión sobre el «Rol del ultrasonido cardíaco en la sala de urgencia y unidad de cuidados cardiovasculares.». El Dr. Adalberto Lugo Morales guio a los asistentes a través de la compleja «Aplicación de la Ecocardiografía de estrés con dobutamina en la valoración funcional de la Estenosis aórtica», y la Dra. Josefina Feijóo Iglesias presentó su experticia en «Utilidad del Strain en el ecocardiograma de rutina». El Dr. Daniel Piñeiro completó el módulo con su visión global sobre «Evaluación de las Prótesis Valvulares».

Respaldo Institucional y Colaboración Gremial

El evento contó con el apoyo fundamental de las instituciones más representativas del país. La presencia de la Dra. Susana Blanco Sobrino (Presidenta de la SVC) y la Dra. Josefina Feijóo Iglesias (Presidenta Electa de la SVC) avaló con su presencia la calidad científica del simposio.

Nuestro más sentido agradecimiento a:

  • La Academia y los Medios: La Universidad del Zulia (LUZ), la Facultad de Medicina, y el equipo de protocolo que garantizó la logística, junto a LUZ Radio FM, por amplificar nuestra voz.
  • El Gremio: La Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC) y la Sociedad Venezolana de Hipertensión (SVH), por el respaldo institucional.
  • Nuestros Aliados Comerciales: Los laboratorios y cadenas farmacéuticas que hacen sostenible la formación.

El Corazón Humano: Compromiso y Bendición Final

Un aplauso de pie es para el personal de logística de FundaHipertensión – IECLUZ. Su compromiso incansable y su calidad humana fueron el motor que mantuvo la jornada a la perfección.

Finalmente, el evento cerró con un momento de profunda trascendencia espiritual: la visita de la Santísima Virgen de Chiquinquirá, Patrona del Zulia, quien bendijo la ciencia y a todos los presentes, sellando el simposio con una nota de fe y esperanza para la salud de Venezuela.

El IECLUZ y FundaHipertensión reafirman su misión: seguir siendo la referencia en la salud cardiovascular de la región. ¡Gracias por ser parte de la Visión de los Expertos!

Somos una empresa sin fines de lucro, orientada al apoyo social de la población hipertensa del occidente del país.

+58 412 262 9915

Envíenos un correo electrónico a hola@fundahipertension.org

Horas laborales

Lun – Vie: 7:30 am – 4 pm

Sáb – Dom: Cerrado

Emergencias cardiovasculares 24 horas

Av. Universidad Prolongación Cecilio Acosta, Sector Grano de Oro. Edificio IECLUZ

Maracaibo, Venezuela.

Síganos: